Sonríe, caballeros! BMS y dientes sanos.
Los dentistas tienen un chiste "negro" profesional: a los buenos dientes no les temen las enfermedades, pero a los malos no les importa.
Hay algo de verdad en esta afirmación, ya que muchas enfermedades dentales y de las encías están determinadas genéticamente y son difíciles de tratar y prevenir. Esto también se aplica a una dolencia desagradable como la enfermedad periodontal, en la cual las encías se inflaman, se vuelven flojas y se separan de los dientes, formando bolsas. Anteriormente, se pensaba que la enfermedad periodontal no se podía curar por completo, solo se podía retrasar su progresión, pero la pérdida de dientes y la atrofia de las encías eran inevitables. Sin embargo, no todo es tan trágico.
Las causas de la enfermedad periodontal siguen siendo motivo de debate entre los especialistas, pero se cree que el problema se debe principalmente a una alteración en la circulación sanguínea de las encías. La humanidad ha desarrollado muchas opciones para superar esto, desde masajes con pastas medicinales hasta masticar chicle, lo cual activa los músculos de la mandíbula y, por lo tanto, estimula una mayor circulación sanguínea en los vasos de la cavidad oral. Como ya se sabe, la estimulación biomecánica resuelve con éxito esta tarea de restaurar la circulación sanguínea.
En los primeros días de uso de la BMS, se realizaron experimentos exitosos para la restauración del tejido periodontal utilizando el aparato de BMS. Un curso intensivo de tratamiento, después del cual las encías prácticamente "reviven", aumentan en volumen, cubriendo el cuello expuesto del diente y adquiriendo un color saludable, dura 2 semanas, con dos sesiones diarias.
Los resultados de los experimentos demostraron que los tejidos del parodonto mostraron un crecimiento y regeneración significativos, mejorando la condición de las encías y evitando la pérdida de dientes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos procedimientos deben ser realizados por profesionales, ya que requerirán un seguimiento adecuado y posiblemente ajustes en el plan de tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente.